Automotriz 

¿Qué buscan realmente los colombianos al elegir un carro?

Un estudio de Kantar Insights revela los nuevos códigos de elección que pueden definir el éxito o el estancamiento de las marcas automotrices en Colombia.

Colombia, agosto de 2025 – ¿Cómo conectar con los compradores de carros en un mercado tan dinámico donde las emociones no siempre se alinean con el bolsillo?

Kantar Insights, la compañía líder mundial de marketing y análisis de datos revela a través de un estudio reciente, cómo piensa hoy el consumidor colombiano y entrega respuestas clave que podrían redefinir la estrategia de las marcas automotrices en el país.

El nuevo comprador: racional, exigente y sin lealtades fijas

El consumidor colombiano ha evolucionado. Ya no se guía por impulsos, sino por una evaluación estratégica de lo que representa una buena inversión. Es más racional, más exigente y espera que las marcas lo convenzan desde la confianza y la relevancia.

“Hoy la confianza es el principal motor de elección, pero las marcas con verdadero potencial de crecimiento son las que logren diferenciarse de forma relevante y conectar con lo que el consumidor realmente necesita”, afirma Juan Pablo Riaño, Senior Account Executive de Kantar Insights.

Un mercado sin ganadores fijos: oportunidad para quienes se atrevan

El estudio revela un entorno altamente fragmentado, donde no solo una marca domina y todas compiten por atención. Para destacar, no basta con estar presente: se necesita una propuesta de valor coherente, emocionalmente conectada y visible en el momento correcto.

¿Qué pesa más: el precio o el valor?

Aunque el 53% de los colombianos se declara altamente sensible al precio, seis de las siete marcas más compradas son percibidas como una buena inversión. El valor percibido —aquello que justifica el precio— comienza a ser un factor decisivo.

Tres claves para construir marca en la categoría automotriz

El modelo de Kantar identifica tres pilares que determinan la fuerza de marca:

  • Significancia (conexión con necesidades reales)
  • Saliencia (recordación en la mente del consumidor)
  • Diferenciación (propuesta única)

Actualmente, significancia y saliencia explican más del 80% del poder de marca en el sector. Pero es la diferenciación, hoy aún secundaria, la que marcará el camino hacia el crecimiento sostenible.

Lo funcional manda… pero lo aspiracional construye futuro

Aunque uno pensaría que la calidad es el factor más determinante al momento de elegir una marca, el estudio evidencia que hay otros elementos aún más influyentes en la decisión del consumidor colombiano. De hecho, la calidad y la adaptabilidad representan apenas el 17% de los factores que moldean esa disposición a escoger. Las marcas que logran conectar desde el diseño o la innovación— están construyendo valor a largo plazo, aunque hoy no lideren en ventas.

Solo el 30% de las marcas del sector automotor es vista como confiable. ¿Está tu marca preparada para competir desde la confianza y la relevancia? Esto convierte a la reputación en un activo estratégico que pocas marcas están sabiendo capitalizar.

La nueva ruta hacia el liderazgo en la categoría automotriz no se construye solo con visibilidad, sino con marcas que logren ser verdaderamente relevantes, confiables y emocionalmente significativas. Comprender cómo ha cambiado el consumidor colombiano ya no es una ventaja competitiva, es una condición para mantenerse vigente. Más que identificar una tendencia, este estudio es una invitación a repensar cómo construir marcas que conquisten y retengan la confianza del comprador.

Entradas relacionadas